Artículo Técnico tomado de la pagina web de Ilsa Group srl: https://www.ilsagroup.com/it/news/1163/specifici-fertilizzanti-organici-migliorano-il-benessere-delle-radici.htm

¿Cómo se forman las raíces y cuál es su función para la planta?

La raíz representa una parte fundamental de la planta tanto por su masa como por las funciones que desempeña. 

Así, a través de las raíces, la planta se ancla y explora el suelo para absorber agua y nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo.

La raíz se compone de muchas raíces diferentes, cada una con una función específica. 

Están las grandes raíces lignificadas que sirven para anclar la planta al suelo y para transportar la savia bruta; 

Están las pequeñas raíces caracterizadas por un crecimiento muy rápido y sin ramificación, que se utilizan para explorar el suelo en busca de zonas ricas en nutrientes y agua para poder ramificarse y formar finas raíces. 

Estos últimos tienen la función de absorber nutrientes. Entonces,

¿Qué es el suelo y para qué sirve?

Photo by Steven Weeks on Unsplash

El suelo está formado por una parte sólida (sustancia orgánica y minerales), una parte líquida (agua, exudados radicales, etc.) y una parte gaseosa (oxígeno, etc.) y consta de capas horizontales superpuestas originadas por fenómenos de transformación de la material de partida (roca, sustancia orgánica, etc.).

El suelo apoya el crecimiento y desarrollo de plantas y cultivos en un ambiente natural. El primero que estudió el suelo fue el científico ruso Dokuchaev a finales del siglo XIX. 

El suelo, según Dokuchaev, es un material independiente colocado en la superficie de la tierra, con morfología distintiva y propiedades fisicoquímicas y biológicas que se originan de la interacción a lo largo del tiempo entre los organismos vivos y muertos, la roca expuesta y el clima que ocurre en un lugar geográfico específico. 

El suelo cumple numerosas funciones, como, por ejemplo, la de:

  • proporcionar alimento, agua y soporte mecánico a las plantas y permitir la vida de
    microorganismos
  • almacenar carbono en forma de materia orgánica en las plantas, evitando que regrese a la atmósfera como dióxido de carbono. De esta forma, el suelo limita el efecto invernadero,
  • favorecer la degradación de la materia orgánica, retener los contaminantes no degradables y evitar la propagación de formas microbianas patógenas,
  • acoger, retener y filtrar el agua regulando su caudal y purificándola.

El suelo es considerado una reserva de biodiversidad para nuestro planeta, ya que contiene numerosos organismos (lombrices, ácaros, nematodos, bacterias, hongos, algas, etc.) que tienen relaciones complejas e íntimas entre sí y con las plantas (Wagg et al. , 2014; Delgado et al., 2018).

Los microorganismos y su beneficio para el suelo y las plantas.

Los microorganismos juegan un papel tanto positivo como negativo en el ecosistema. 

Actualmente, se estima que unos pocos miles de millones de bacterias pertenecientes a varios miles de especies diferentes y más de 200 metros de hifas fúngicas conviven en un gramo de suelo (Paul, 2014). 

Solo una minoría de ellos causan enfermedades de las plantas, mientras que la mayoría se debe considerar compuesta por microorganismos benéficos que realizan numerosas funciones, entre ellas:

  • aumentar la fertilidad de los suelos agrícolas,
  • promover el crecimiento de las plantas
  • mejorar la absorción de agua y nutrientes y los sistemas de defensa a través de la secreción de moléculas orgánicas,
  • reducir el estrés abiótico y biótico en las plantas,
  • contribuir a la desintoxicación de los suelos de sustancias químicas (pesticidas, herbicidas, etc.),
  • contribuyen, por medio de la secreción de materia orgánica (polisacáridos, glicoproteínas, gomas) a la formación de una matriz del suelo, a través de la amplia red de hifas fúngicas que mantienen unidas las partículas del suelo, que actúa como un pegamento para todos los componentes minerales de el suelo (Vejan et al., 2016),
  • contribuir a la supresión de patógenos.

Por lo tanto, la presencia de microorganismos útiles contribuye a hacer que los suelos sean sanos y cultivables y a apoyar el crecimiento vegetativo-productivo de las plantas incluso en condiciones climáticas y de suelo difíciles.

¿Dónde viven los microorganismos, de qué se alimentan y cuáles son los factores que limitan su proliferación?

Photo by David Brooke Martin on Unsplash

Los microorganismos viven y se propagan en el suelo, especialmente en la rizosfera (la fracción de suelo que rodea las raíces de las plantas) donde las raíces liberan moléculas llamadas «exudados de raíces», estas sustancias proporcionan fuentes de carbono y no, y están fácilmente disponibles para el crecimiento microbiano.

La rizósfera se considera el área numéricamente más rica en microorganismos, los cuales difieren considerablemente del suelo circundante tanto en su composición como en actividad. 

Una amplia variedad de microorganismos (hongos, bacterias, etc.), que pueden ser útiles o perjudiciales para el crecimiento de las plantas. 

Entre los principales factores que limitan la presencia y multiplicación de microorganismos se encuentran las técnicas agrícolas basadas en el uso excesivo e inadecuado de productos sintéticos, entre ellos fertilizantes, herbicidas, pesticidas, etc.

¿Cuáles son los abonos orgánicos ecosostenibles para favorecer la proliferación de microorganismos y consecuentemente el bienestar de las raíces?

Entonces te vamos a presentar cuales son nuestra propuesta de Abonos orgánicos específicos para mejorar el bienestar de las raíces

Entre las posibles soluciones el uso de fertilizantes orgánicos que contengan cadenas polipeptídicas de mineralización lenta en el suelo y fertilizantes que contengan microorganismos vivos capaces de colonizar la rizosfera de las plantas aumentando la disponibilidad de nutrientes primarios y estimulando su crecimiento. 

Estos productos se aplican en las prácticas agrícolas para reemplazar los fertilizantes minerales (commodities, urea, etc.). 

ILSA dispone de una gama de fertilizantes orgánicos -sólidos y líquidos- derivados de matrices orgánicas procedentes de fuentes renovables y elaborados gracias a procesos innovadores totalmente sostenibles y que también están permitidos en ecológico .

Fertilizantes que te permiten obtener alimentos más saludables respetando el ecosistema.

AGROGEL:

Los productos orgánicos sólidos se obtienen a partir de un proceso de hidrólisis termobárica (FCH ® ) y tienen como base la matriz proteica denominada Agrogel ® producida exclusivamente  por ILSA , rica en péptidos, polipéptidos, nitrógeno orgánico, carbono orgánico y sustancia orgánica. 

Se denominan fertilizantes inteligentes y ecoamigables, porque son completamente naturales y se caracterizan por la liberación de nutrientes al suelo en sincronía con la demanda de las plantas. 

Con una sola intervención y sin exceder la fertilización nitrogenada (evitando la contaminación ambiental), se favorece la proliferación de la flora microbiana y el crecimiento vegetativo-productivo de las plantas cultivadas.

GELAMIN:

Los productos orgánicos líquidos , por su parte, se obtienen a partir de un proceso de hidrólisis enzimática (FCEH ® ) que permite producir especialidades nutricionales y bioestimulantes a base de Gelamin ® , una matriz proteica, producida exclusivamente por ILSA , rica en zurdos libres aminoácidos, microorganismos vivos, carbono orgánico, nitrógeno orgánico y materia orgánica. 

Los productos a base de Gelamin ® son completamente naturales y son de rápida absorción por parte de la planta (tanto por raíz como por hojas)

Con intervenciones dirigidas apropiadas y con productos orgánicos es posible fomentar:

  • proliferación microbiana,
  • la recuperación de las plantas de situaciones de estrés ambiental,
  • el crecimiento vegetativo-productivo de las plantas en línea con las expectativas del productor.

Para ver y descargar todos los detalles relativos a nuestros productos disponibles en Colombia accede a la web www.ilsa.com.co en el apartado de PRODUCTOS . 

También podrás conocer la gama de Especialidades Nutricionales y Bioestimulantes del programa Viridem ® y registrándote  descargar documentación técnica.

Comments are closed.